Psicólogos por Chile va tras nuevo desafío:
Conflicto Rural en la Provincia de Arauco

Un nuevo reto enfrenta Psicólogos por Chile, esta vez la emergencia se encuentra en la Provincia de Arauco, Región del Biobío, epicentro del llamado Conflicto Rural que desde hace varios años se registra en el territorio nacional.

Nuestra ONG será la encargada de ejecutar el Programa financiado por el Gobierno Regional de la Región del Biobío denominado “Fortaleciendo el tejido social en habitantes de la Provincia de Arauco”, enfocado en afianzar las relaciones interpersonales, interculturales e interinstitucionales de las y los habitantes de la Provincia de Arauco, aumentando la red de apoyo emocional y psicosocial ante los actuales conflictos y frecuentes eventos de violencia rural acaecidos en la zona.

En estas primeras semanas, se ha conversado con los alcaldes y alcaldesas de las 7 comunas que componen la provincia, además de representantes de la Delegación Presidencial y de agrupaciones de apoyo a víctimas, junto a ello, nos hemos reunido con el equipo de salud mental del servicio de salud provincial, de la SEREMI y de otros programas de apoyo a víctimas, logrando captar, a través de estos diálogos, una parte fundamental del dolor y afección psicológica que se respira en esta área.

Las líneas de acción que contempla el programa, pionero en nuestro país, son la formación de agentes de salud mental dirigidos a actores claves, junto a ello y abiertos a la comunidad, psicoeducación en diversas temáticas a fin de prevenir y promover el bienestar integral; intervención grupal de descompresión emocional  y atención individual para quienes lo requieran y cuenten con mayor daño. Cada una de estas líneas de trabajo serán de manera presencial. Además y con el fin de priorizar el despliegue presencial a todos los sectores, contaremos con una aplicación móvil para dar apoyo a quienes lo requieran de manera urgente y cuenten con mayor acceso a internet.

El programa, cuyo nombre hemos simplificado en TELAR, Tejiendo Lazos en Arauco, tendrá una duración de 2 años y estará dirigido tanto al pueblo chileno como al pueblo mapuche.